[ESP-ENG] No todos son iguales

avatar

¡Un saludo caluroso para todas las mamis y papis que hacen vida en esta linda comunidad @motherhood! 💟

En esta etapa de mi maternidad he pasado por diversas catarsis internas de lo que implica el desarrollo de un hijo. Definitivamente en medio de todo ello habrán comentarios, consejos, una que otra crítica para bien o en forma negativa de lo cual la verdad prefiero no hacer caso, cada cabeza es un mundo y en la misma medida cada quien maneja la crianza de la manera que prefiera.

20220123_135859.jpg


Aunque tengo esa convicción, me pareció relevante recalcar ciertos temas que son importantes para nuestra maternidad, ya que ha sido recurrente el hecho de que suelen comparar el desarrollo de algunos niños con el de otros.

Para comenzar sabemos que cada persona desde que se desarrolla y crece en el vientre materno tiene un ritmo definido, una forma en que todo ello se conforma según sea el caso, por esto es importante entender que todos los niños serán diferentes en sus procesos.

Aunque existen estándares que nos indican que nuestros niños van de la mejor manera en su desarrollo físico o mental, como por ejemplo su peso y talla ideal para la edad, la forma en cómo desarrollan habilidades para el momento de hablar, comer, caminar, estudiar, aprender, entre otras…

Teniendo en cuenta que como madres hacemos todo lo que se requiera para la estimulación temprana de su desarrollo; con mi hija he tenido ciertos problemas desde el momento en que cumplió sus 6 meses y era el momento de darle sopas, papillas y todo lo demás.

20210510_192508.jpg


Ella solía demorarse bastante con la comida en los cachetes, donde el proceso de deglutir estaba avanzando muy lentamente, pero poco a poco lo logró, en cambio he oído de casos donde es mucho más rápido el proceso.

Al momento de dar sus primeros pasos fue todo lo contrario, aunque se tardó, pues caminó a los 18 meses, no pasó por el proceso de gatear, en el momento en que estuvo lista sólo se levantó y comenzó a caminar.

Siempre en casa la acostumbré a hacer actividades en las que pudiera aprender los colores, algunos números, letras o vocales, cantábamos algunas canciones y siempre la mantenía activa en cuanto a aprender; también procuraba hacer algunos ejercicios mentales propuestos por su pediatra.

Aun así ella con 3 años de edad no ha aprendido a hablar de forma más clara, incluso puede entender todo lo que se le dice a la perfección, pero simplemente va a su ritmo. Hoy en día ha tenido avances bastante buenos en sus habilidades físicas y mentales gracias a su inicio en el jardín, incluso dice palabras que antes no conocía gracias a la interacción con otros niños.

20230123_110255.jpg


A lo que voy contándoles todo esto es que es muy chévere poder aconsejar a alguna madre con un tema específico, pero sin recalcar o comparar esta actividad con la de otros niños, cada mamá tiene su lucha definida y se esfuerzan a diario por llevar a cabo lo necesario para esto.

Y aunque muchas veces nos veamos superados por la presión social, lo más importante es saber que a diario hacemos nuestros mejor esfuerzo por nuestros hijos, sabiendo que no hay ningún método para ser madre o padre solo nos queda seguir nuestro corazón, la ciencia y confiar.

Así que de la manera más jocosa posible quiero decir que:

*Si algún otro niño habla inglés y mi hija no.. esta bien.

*Si otro niño sabe nadar teniendo la misma edad que ella.. esta bien.

*Si otros niños de su edad ya saben hablar de manera fluida y ella no… esta bien.

*Si otro niño aprendió a leer y escribir antes que el tuyo… esta bien.

*Si conoces a un niño que ha superado fobias que tu hijo no ha logrado a pesar de que ambos reciben terapias… esta bien.

20221130_140143.jpg


Y aunque la lista es laaaaarga…
No es necesario que el valor o importancia de nuestros niños se de simplemente por cómo evolucionan en el tiempo con respecto a otros niños, lo más importante es que crezcan bajo un ambiente sano, agradable y sobre todo donde se sientan amados y protegidos por nosotros.

¡Muchas gracias por leerme!, por su apoyo y atención 💜


English

Warm greetings to all the mommies and daddies who make life in this beautiful community @motherhood! 💟

At this stage of my motherhood I have gone through various internal catharses of what is involved in the development of a child. Definitely in the midst of all this there will be comments, advice, one or another criticism for good or in a negative way of which the truth I prefer not to pay attention, each head is a world and in the same measure each one handles parenting in the way they prefer.

20220123_135859.jpg


Although I have that conviction, I thought it was relevant to emphasize certain issues that are important for our motherhood, since it has been recurrent the fact that they tend to compare the development of some children with that of others.

To begin with, we know that each person, from the moment he/she develops and grows in the mother's womb, has a defined rhythm, a way in which everything is shaped according to the case, therefore it is important to understand that all children will be different in their processes.

Although there are standards that tell us that our children are going in the best way in their physical or mental development, such as their weight and ideal size for their age, the way they develop skills for speaking, eating, walking, studying, learning, among others...

Taking into account that as mothers we do everything that is required for the early stimulation of their development; with my daughter I have had certain problems from the moment she turned 6 months old and it was time to give her soups, porridges and everything else.

20210510_192508.jpg


She used to take a long time with the food in her cheeks, where the swallowing process was advancing very slowly, but little by little she made it, on the other hand I have heard of cases where the process is much faster.

When she took her first steps it was the opposite, although it took her 18 months to walk, she did not go through the process of crawling, the moment she was ready she just got up and started walking.

At home I always used her to do activities in which she could learn colors, some numbers, letters or vowels, we sang some songs and always kept her active in terms of learning; she also tried to do some mental exercises proposed by her pediatrician.

Even so, at 3 years of age she has not learned to speak more clearly, she can even understand everything that is said to her perfectly, but she just goes at her own pace. Today she has made quite good progress in her physical and mental abilities thanks to her start in kindergarten, she even says words she didn't know before thanks to the interaction with other children.

20230123_110255.jpg


What I am getting at by telling you all this is that it is very cool to be able to advise a mother on a specific topic, but without stressing or comparing this activity with that of other children, each mom has her own defined struggle and they strive daily to carry out what is necessary for this.

And although many times we are overcome by social pressure, the most important thing is to know that every day we do our best for our children, knowing that there is no method to be a mother or father, we can only follow our heart, science and trust.

So in the most jocular way possible I want to say that:

*If some other child speaks English and my daughter doesn't.... it's okay.

*If another child knows how to swim being the same age as her.... it's okay.

*If other children her age can already speak fluently and she can't... it's okay.

*If another child learned to read and write before yours... it's okay.

*If you know a child who has overcome phobias that your child hasn't despite the fact that you both receive therapy... it's okay.

20221130_140143.jpg


And even though the list is laaaaong....
It is not necessary that the value or importance of our children is given simply by how they evolve over time with respect to other children, the most important thing is that they grow up under a healthy, pleasant environment and above all where they feel loved and protected by us.

Thank you very much for reading me!, for your support and attention 💜


Imágenes de mi autoría desde mi Samsung A50| Images of my authorship from my samsung A50

Traductor Deelp.com| Translator Deelp.com



0
0
0.000
30 comments
avatar

Amiga bella 💗
Entiendo tu punto, como mamá es dificil y a la vez hasta feo que venga un tercero a comparar todo el proceso de Tu hijo con el proceso y desarrollo de Su hijo, es cierto cada niño va a su propio ritmo, somos los responsables de estimularlos pero son ellos quienes tienen sus avances propios, y nosotras las mamás felices de ello😍💗

Se que en ocasiones tantas críticas y comparaciones nos generan estrés y hasta a veces caemos en desesperación, pero es como dices cada niño tiene un desarrollo diferente y no debemos dejar que los comentarios negativos de terceros nos afecte ni a nosotros, ni a nuestros pequeños.

Te mando un abrazo, al igual para la hermosa Alison💗

0
0
0.000
avatar

Una mamita que me comprendió a la perfección. Así es hermosa @alizmarpaola, tu que eres madres sabes de lo que hablo y que realmente es así, de seguro la princesa Lionella tuvo su desarrollo a su ritmo y tu muy pendiente de que avanzará por supuesto.

Siempre habrán terceros para comentar, lo más bonito de todo es saber que como padres damos el 10000% por verlos crecer sanos y felices.

Gracias por pasar hermosa 💖

0
0
0.000
avatar

otal agreement. Each person is different, some have different aptitudes from others. Nor should we compare them. Each child develops his or her own abilities, mothers and fathers should be there to support him or her.

0
0
0.000
avatar

Exacto, nada mejor que ver crecer a nuestros hijos mediante su propio esfuerzo, de manera respetuosa, consciente y estar ahí para apoyar de manera firme todo el proceso, siempre buscando su mejor bienestar 💪.

Gracias por tu apoyo y comentarios @jcrodriguez

Exactly, nothing better than seeing our children grow through their own efforts, in a respectful, conscious way and being there to strongly support the whole process, always looking for their best wellbeing 💪.
Thank you for your support and comments @jcrodriguez.

0
0
0.000
avatar

Que linda publicación, la verdad es que yo no sé nada sobre maternidad, porque no tengo hijos. Pero estoy de acuerdo con tu posiciones, sucede con los niños e incluso con los adultos, cada persona tiene su propio ritmo para hacer las cosas y no debemos compararnos con otros.

El tema de la socialización para los niños es super vital para su desarrollo. Me alegra que tu niña este aprendiendo nuevas cosas de sus amigutos.

Gracias por compartir tu punto de vista! 💛🤗

0
0
0.000
avatar

No te imaginas lo feliz que fui cuando la escuche decir palabras nuevas, incluso "por favor y gracias" con mucha frecuencia; estos avances van de la mano con la interacción como dices, además siemore estaré orgullosa de cada logro de mi nena por pequeño que sea.

Gracias por leer y comentar hermosa @keritroberts 💖

0
0
0.000
avatar

Qué lindo post amiga! No tengo hijos todavía pero si me gustaria tener uno si Dios me da la oportunidad y por supuesto que está bien que cada niño vaya a su ritmo, entonces apoyo cada una de las cosas que dices. Gracias por compartir!

0
0
0.000
avatar

Así es amiga, la maternidad es muy desafiante y siempre habrán factores externos dispuestos a cuestionarnos, lo importante es seguir adelante, esforzarnos y trabajar por verlos crecer sanos y a su ritmo.

Gracias por pasarte bella @evelynchacin

0
0
0.000
avatar

Ay Vale de verdad que me encanta leer tus publicaciones, la manera en como te expresas atrapa mucho. No soy madre, pero como sabes tengo un sobrino y no fue inevitable que mi hermano y su pareja recibieran comentarios de comparación simplemente porque tardo en hablar, cada bebé tiene un proceso diferente como quizá nosotros también tuvimos al estar pequeños y bueno, aún tenemos estando ya grandes. Considero que todo va en el amor y paciencia con que le enseñas las cosas. Tu hija esta creciendo hermosa y saludable que es lo importante, gracias por compartirnos tu experiencia 💖

0
0
0.000
avatar

Hola bella, así es, supongo que después de eso tu sobrino se ha desarrollado de manera favorable y es un niño sano cierto?; eso pasa muy a menudo, cada niño tendrá el tiempo exacto para avanzar en su desarrollo, incluso cuando fomentamos ello.

Mi hija gracias a Dios crece sanita y cada día aprendiendo más, también más traviesa jajaja 😂

Gracias por esas lindas palabras al inicio del comentario, de verdad amo este oficio. Un beso gigante para tu guapo sobrino 😍. Gracias por pasarte hermosa @bluevibes 💖

0
0
0.000
avatar

Así es, ahora hasta nos sorprende por todo lo que habla y dice jajaja! Todos los días sale con algo nuevo 🤣🤣 Me alegra que tu hija este creciendo sanita y que este aprendiendo cada día más 💖

0
0
0.000
avatar

Cada uno tiene su propio ritmo y hay que dejarlos experimentar sin presión, lo que no significa que se deje al descuido algo que te parezca que no está bien.
Como madres, tenemos ese sexto sentido que nos va indicando el camino

0
0
0.000
avatar

Así es amiga. Demás esta decir que tu experiencia me indica que es un sabio consejo. Gracias por pasarte bella @mamaemigrante

0
0
0.000
avatar

Hola Vale bella! No soy mamita pero lo veo desde tu punto de vista y lo apoyo al 100% . Un tiempo , en mi círculo familiar, ví algo parecido y era algo que me molestaba mucho. Un primito no sabía hablar todavía y otro que era un año menor ya sabía, siempre salí a relucir el tema y era realmente incómodo, lo veía como una crítica o una competencia entre padres por los hijos. Pienso que cada niño o adulto hace las cosas a su ritmo y no está mal .
Me encantó tu post bella! ❤️

0
0
0.000
avatar

Que gran ejemplo amiga, precisamente a eso me refiero, parece que a algunos padres les ganará el ego más que la gratitud por la vida de nuestros hijos. Es algo incomodo y con lo que lidiado muchas madres, quise desahogar un poco sobre ello. Gracias por pasarte @valenpba 😁☺

0
0
0.000
avatar

Cada persona va a su propio ritmo y no siempre significa que esté mal que algunos vayan más lento que otros. Aplica en niños, adultos, incluso animales. Tu hija aún es muy pequeña como para sentenciar que es raro que no haya aprendido ciertas cosas. Al final el que debe decir si todo está bien o no es el pediatra.

0
0
0.000
avatar

Total, todos siempre quieren opinar en la crianza de hijos ajenos y como dices todo va en los padres y el desarrollo correcto que puedan verificar los médicos. Gracias por pasar bella @helloisalbani

0
0
0.000
avatar

Exacto cada niño vive su proceso de forma diferente, a su ritmo. No todas las historias son iguales. Bendiciones para ti y tu princesa 💜

0
0
0.000
avatar

Gracias hermosa, la maternidad es algo único pero también con mucha responsabilidad y altibajos. Gracias por pasarte @yagelybr

0
0
0.000
avatar

Me encantó leerte, es muy inspirador, ya soy abuela, pero me gusta tu punto de vista,@valrodriguez de que si los otros niños hacen cosas que el de uno no hace, todo está bien,es verdad cada niño evoluciona a su propio ritmo. Un abrazo

0
0
0.000
avatar

Gracias querida @mirian-liz, me alegra que haya sido de tu agrado. En fin tu mejor que nadie sabes de que se trata todo esto, la maternidad y sus cosas 😅🥰 lo más importante siempre será el correcto desarrollo de nuestros peques.

Gracias por pasar por aquí 🥰

0
0
0.000
avatar

Saludos miga, totalmente de acuerdo contigo no todos los procesos son iguales asi sea el objetivo el mismo para todos como por ejemplo que nuestro hijo camine el proceso puede ser diferente para cada niño y cada madre no debemos establecer comparaciones en como cada quien alcanza la meta ya que esto causa presión tanto en la madre como en el niño, lo importante es disfrutar el proceso y estar bien con nosotros mismos de que si lo estamos haciendo bien. Un gran aporte tu contenido amiga.

0
0
0.000
avatar

Hola bella @mcookies, definitivamente como mamitas coincidimos porque sabemos lo que duelen ese tipo de cosas por momentos, lo incómodo para nuestros hijos y a sabiendas del esfuerzo que hay detrás.

Gracias bella por valorar mi contenido ♥

0
0
0.000
avatar

Cada ser humano alcanza su desarrollo en su tiempo determinado y a su ritmo. Es un error querer que nuestros hijos desarrollen habilidades y aptitudes para las cuales no tienen la maduración necesaria, y he visto que muchos papás cometen ese error, al final los perjudicados son los niños. No vale comparar, cada niño es único. Me encantó leerte y concuerdo con tu posición. Un abrazo, Valeria.

0
0
0.000
avatar

Hola mi bella auro, así es, los niños son los que terminan por frustrarse, ya que a su corta edad pueden sentir muy bien lo que dicen sobre ellos, además como padres lo mejor siempre será hacernos cargo del desarrollo de nuestros niños sin mirar a los demás.

Gracias por pasar hermosa @aurodivys 💖

0
0
0.000
avatar

Hola amiga, ciertamente no todos los niños son iguales, cada uno tiene su proceso y es único a su manera, también he llegado a escuchar ese tipo de comparaciones entre niños y en lo personal no me parece nada bien, cada uno debe ir a su ritmo y nadie debería opinar al respecto y mucho menos sobre los hijos de los demás. yo no soy madre aún pero se lo molestos que pueden ser este tipo de comentarios

0
0
0.000
avatar

Total, la gente piensa que como padres no nos estamos ocupando de la condición de nuestros niños, cuando todo el esfuerzo y sacrificio solo lo sabemos nosotros. Me encantó haberme desahogado respecto a esto.

Gracias por siempre apoyarme bella @mariajcastro28 💕

0
0
0.000